Logo IINN María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez

Logo ANEP CFE 2021 color transparente

 

  instagram    face   youtube

Acto Colación 2021-2022

Pasantía de Observación

IINN

Práctica docente MEP/MPI

Auditorio

Biblioteca

Institutos Normales (Patio)

Convocatoria proyecto de investigación

afiche

Convocatoria abierta a estudiantes de 3o y 4o de la carrera de Maestro/a de Primera Infancia

Proyecto de investigación "Experiencia de los espacios exteriores para niños y niñas pequeños/as en centros de atención y educación en la primera infancia"

Se trata de un proyecto internacional, liderado por una investigadora de la Universidad de la Sorbona, París Nord, que se desarrolla en varios países de Latinoamérica, Uruguay es uno de ellos.

En un mundo en el que la crisis climática y medioambiental afecta a todas las sociedades, al tiempo que grandes instituciones como la UNESCO fomentan la educación para el desarrollo sostenible desde la primera infancia, este proyecto de investigación pretende responder a las siguientes preguntas: ¿En qué consisten los entornos exteriores y las actividades al exterior de los niños de 0 a 3 años en los centros de atención y educación, y qué papel desempeña el exterior en la vida cotidiana de los niños y niñas? ¿Cómo utilizan los niños los espacios exteriores, para hacer qué, en qué momento? ¿Lo hacen por iniciativa propia o de los profesionales o educadoras? ¿Cuál es el posible lugar de los referentes familiares de crianza en estas actividades?

Para ello se realizarán observaciones directas, desde un enfoque etnográfico, en centros de primera infancia.

La integración al proyecto implicará desarrollar las siguientes actividades, en forma conjunta y coordinada por el equipo responsable:

  • Lectura del proyecto (ni bien se integre)
  • Reuniones previas a la ida al campo (junio)
  • Entrevista con el equipo del centro (junio)
  • Elaboración de un relevamiento del centro (junio y julio)
  • Observaciones directas (semana del 10 al 14 de julio)
  • Sistematización de los registros de observación (agosto a setiembre)

Se dispone solamente de 3 cupos para estudiantes, razón por la cual, sugerimos comunicarse prontamente.

El proyecto cuenta con los avales institucionales pertinentes y se podrá acreditar. La cantidad de créditos guarda relación con la dedicación horaria, estimando que se podrán otorgar hasta 6 créditos, lo que constitutye el máximo sugerido para actividades de investigación y/o extensión, del trayecto optativo y flexible, del Plan 2017.

A su vez, constituye una oportunidad para tener una experiencia pre-profesional, en el marco del proceso de formación, en el desrrollo de una investigación.

El equipo de investigación está integrado por:

  • Catherine Bouve, Université Sorbonne Paris Nord, France
  • Javier Alliaume Molfino, Consejo de Formación en Educación (CFE) y Centro de Formación y Estudios (CenForEs), Uruguay
  • Flávia Martinelli Ferreira, Instituto Superior de Educación Física – ISEF, Universidad de la República - UdelaR CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú, Uruguay

Por mayor información y aplicar por uno de los cupos, completa el formulario siguiente: https://forms.gle/pi7udJrebY1Ncovn9

En el siguiente enlace podrás leer la presentación completa del proyecto (aquí).

 

     imagen transformacion curricular2      transformaciuoneducativasitio      Banner TEeducativa Doc Prog 2023 

     

escudo anep color transparente  Logo texto CFE 2021 color transparente    semipresencial     pastilla-sge      logo uapa    aprender todos    logo noveles

             uruguay educa      siganep    ceibal3   ridaa